Key Points
Consejos para tomar mejores decisiones con Inteligencia de Negocios
En este artículo aprenderemos:
El poder de convertir datos en conocimiento útil en la toma de decisiones empresariales, eso define a la inteligencia de negocios o Business Intelligence. Sin embargo, no es tan simple como pagar una suscripción y acceder a un panel; decisiones y resultados estratégicos basados en inteligencia de negocios obedecen a un plan.
Desde definir los requerimientos o expectativas comerciales, formular objetivos y metas, validar las fuentes claves de los datos y herramientas, hasta el despliegue e interpretación de la información, hay toda una metodología para que una estrategia exitosa de inteligencia de negocios.
En esta entrega abordamos una serie de preparativos y puntos de atención para que la inteligencia de negocios logre su cometido; pero antes para un mejor contexto repasemos el concepto de inteligencia de negocio y su alcance.
Para entrar un poco más en contexto: Business Intelligence y Data Science: ¿Sinónimos, amigos o enemigos?
La inteligencia de negocios y su alcance
Business Intelligence, inteligencia de negocios o inteligencia empresarial abarca una serie de herramientas, software y servicios, la gran mayoría de ellos alojados en la nube.
Estas soluciones se conectan con fuentes de datos en bruto que pueden ser múltiples y diversas como: el internet, redes sociales, bases y centros de datos públicos o privados, dispositivos inteligentes o IoT, sensores, entre otros.
A través de una serie de parámetros preestablecidos (Ad Hoc), de cómputo, programación, análisis matemático, estadístico, e incluso inteligencia artificial; las herramientas de BI procesan esta data, para categorizarla y resumirla.
Esta información sintetizada se presenta de una manera gráfica, a través de reportes, tableros (los llamados dashboards) que también se configuran según requerimientos de los usuarios.
Cuando todo el proceso se valida, las herramientas de BI procesan la información de manera instantánea, con un clic se actualizan métricas, KPIs, gráficos y tableros de información.
Como habrás podido inferir todo a nivel descriptivo. De hecho, la inteligencia de negocios es un nivel de la analítica de datos que permite conocer el pasado o lo que está ocurriendo, para aplicar controles y/o formular planes.
CIO Magazine lo resume así: “Por inteligencia empresarial entendemos a un conjunto de herramientas que permiten un acceso rápido y simple a la información del estado actual del negocio a partir de los datos disponibles”.
Inteligencia de negocios es uno de los primeros pasos en el Route Map Analítico y el portafolio de soluciones que ofrecemos en DataKnow.
Consejos para tomar las mejores decisiones con inteligencia de negocios
Con un poco más de argumento, ahora veamos los puntos claves para que la estrategia de inteligencia de negocios sea efectiva.
Número 1: Adiós a la subjetividad
Como propietarios de pequeños negocios, gerentes o directivos de empresas ya consolidadas nos dejamos llevar por concepciones previas, instintos e incluso prejuicios.
Es algo propio de nuestra naturaleza humana, pero debemos apelar al juicio reflexivo y saber que ese tipo de creencias o preconcepciones nublan nuestra visión de la realidad.
Si inviertes un presupuesto, aún modesto, en herramientas de análisis empresarial es claro que no puedes seguir guiando tus decisiones por creencias y subestimar los resultados, hechos y datos.
Si aun contando con un tablero de información en tiempo real, tienes dudas, es importante que te apoyes en un equipo para que la interpretación de la información no sea objeto de sesgos personales.
Involúcrate desde el proceso de validación e implementación, empodera al personal clave, mientras más miembros del equipo sepan interpretar los datos y sacar conclusiones, más informadas y objetivas serán las decisiones.
Explora algunas herramientas de la analítica de datos:
Número 2: Claridad en cuanto a requerimientos y objetivos
En nuestro primer apartado mencionamos que la inteligencia de negocios ofrece soluciones Ad Hoc, es decir, una solución diseñada con un propósito específico.
No puedes simplemente comprar una licencia o una suscripción, ingresar a un sistema y pensar que un dashboard te dará todas las respuestas.
En BI los datos se recopilan, procesan y presentan con base en unos requerimientos previos y objetivos comerciales claros.
Si no los tienes, es fundamental que con apoyo de tu personal clave definan qué objetivos deseas alcanzar, qué estrategias buscas respaldar con los datos y qué necesidades o requerimientos esperas cubrir; eventualmente puedes incluir al proveedor de las soluciones BI en calidad de consultoría.
Número 3: Ser selectivos con las fuentes de los datos
Fuentes de datos inadecuadas pueden llevar a conclusiones fuera de lugar.
Chris Hagans COO de WCI Consulting empresa especializada en BI con sede en Texas, en entrevista para CIO Magazine:
“Es mejor tener menos cosas en las que confiar que muchas en que sospechar”.
Y ello apunta a la necesidad de ser selectivos con las fuentes de las cuales se conectarán las herramientas de BI.
Generar información confiable y de calidad puede ser complicado si las fuentes de los datos son dispersas y desconectadas entre sí.
La amplitud, seguridad y confiabilidad de las fuentes de datos será otro punto de validación con tu equipo de trabajo y proveedor de BI.
Haz un inventario de las fuentes y bases de datos con las que podrías contar, da prioridad a las fuentes masivas de datos estructurados y consulta con tu proveedor con qué herramientas de integración datos cuenta.
Número 4: Un enfoque iterativo
Una implementación de inteligencia de negocios debe ser progresiva.
A partir de los objetivos que se buscan se inicia con una fuente específica y algunos indicadores de desempeño claves básicos (KPIs) llevar a cabo la implementación, se llevan a cabo pruebas, ajustes y se inicia un nuevo ciclo incluyendo otras variables, fuentes e indicadores.
En la medida en que se avanza se van incorporando procesos a la solución de inteligencia empresarial, de manera que la herramienta de BI se mejore y se expanda iterativamente en la medida en que se conozca cuáles expectativas se cubren y cuáles no.
De nuevo el proveedor de soluciones en analítica de datos jugará un papel protagónico con su acompañamiento, asesoría y experiencia compartida.
Número 5: Familiaridad con los elementos visuales
Como mencionamos en el primer apartado, el resumen y la visualización de la información es parte importante en las herramientas de inteligencia de negocios.
Un tablero extenso, denso a nivel de indicadores y gráficos puede hacer que se pierda el enfoque o termine subestimando parte importante de la información desplegada.
Considera algunos aspectos que podrían influir en un análisis y compresión efectiva:
- Cuadros, gráficos y mapas deben ir de la mano con las metas u objetivos.
- Agrupa algunos KPIs por categorías.
- Apóyate en pocos recursos gráficos, los prioritarios.
- Un dashboard debe ser lo suficientemente dinámico para acceder a información en segundo plano de ser requerida.
- No toda la información debe presentarse para todos los usuarios de la misma manera.
- Capacita al personal en materia de gráficas y otros elementos de visualización de información (Barras, tendencias, dispersión, gráficas de control).
Número 6: Capacita y empodera
No hay que ser un matemático o un desarrollador de código para comprender el funcionamiento y la aplicabilidad de las herramientas de Business Intelligence, pero sí es importante que el personal esté familiarizado con los recursos gráficos y la interfaz que ofrezcan las soluciones.
Tu equipo, tus colaboradores deben saber explotar la información que brinda las herramientas de BI para “contar la historia” y ayudar a otros a entender “lo que los datos intentan decir”.
Serán tus analistas, las personas que creen la narrativa imparcial que ayude a maximizar el valor de la analítica.
Hay todo tipo de datos internos y externos que se pueden aprovechar para obtener información estratégica con la adecuada capacitación y experticia del personal, nuevamente tu proveedor de consultoría analítica puede guiarte en los primeros pasos.
Inteligencia de negocios en la toma de decisiones – Pensamiento final
No se trata de comprar una licencia y dar un par de clics, no obstante, inteligencia de negocios no es una complejidad, ni tampoco exclusividad de las grandes corporaciones, un plan de preparación y el debido acompañamiento lograrán que sus datos sean una verdadera mina de oro.
En DataKnow estaremos encantados de cosechar resultados juntos a partir del verdadero poder de los datos.
Author