Pronóstico

¿Qué relación hay entre el cacao, el café y el petróleo con los datos?

Aceite y Café relacion dataknow

En este artículo aprenderemos:

¿Pueden imaginar qué relación hay entre el cacao, café y el petróleo con los datos? Si no logran pensar en algo, yo les doy una mano. Con un poquito de historia descubriremos la importancia que tienen los datos para nuestra sociedad y las empresas en la actualidad.

Comencemos con el cacao. Sabemos que en América del Sur se viene consumiendo desde hace 5000 años. Cuando los españoles llegaron a Venezuela en la época colonial, el cacao era un producto que estaba bastante extendido. Las primeras plantaciones datan del 1600. Los españoles lo exportaron como locos a España siendo el producto más exportado de Venezuela en esa época.

Luego a principios del siglo XIX el café llega para destronar al cacao de su puesto. La primera planta de café llegó desde Brasil y una década después ya estaba por toda la región. Tanto Colombia como Venezuela le deben mucho a estas adictivas frutas que fueron músculo importante para su economía.

En el siglo XX pasamos de los frutos a los combustibles fósiles. Aunque ya los indígenas usaban el petróleo para muchas cosas como medicina, armas e impermeabilización cientos de años antes, su industrialización ocurrió casi en paralelo en ambas naciones muchísimos años después a principios del siglo XX. Con ayuda de empresas extranjeras que poseían la tecnología suficiente para refinar el petróleo, comenzó toda una revolución en la región.

¿Los datos son el nuevo oro negro?

¿Ya saben lo que tienen en común? Es simple. Los datos son como el petróleo de la actualidad. Esta es una revolución que se ha venido cocinando a fuego lento pero que ya alcanzó su punto. Al igual que el cacao, café y el petróleo, que en un principio tenían usos cotidianos y rudimentarios pero que décadas después alcanzaron la industrialización, los datos transitaron un camino similar. Con el pasar de los años, procesar y guardar datos se ha hecho más fácil, rápido, y asequible. Para que tengan un punto de comparación, el smartphone que usan en este momento para leer el artículo tiene más RAM que el Apolo, nave usada para la primera misión a la luna. Es decir que tu teléfono es mil veces más potente pero lo ignorabas por completo.

¿Cuántos datos hay en el mundo?

Quizás no nos percatamos de la inmensa cantidad de información que existe por ser algo intangible, lo que se agradece porque de lo contrario estaríamos ahogados si se pudiesen materializar. Los datos están por todos lados y cada segundo que pasa se genera más y más. Es imposible para un ser humano procesar toda la información que les llega sin ayuda, pero para eso existen los expertos y la tecnología necesaria para hacerlo porque al igual que el petróleo que no es nada sin las refinerías, los datos no son nada sin toda la inteligencia artificial, Machine Learning y consultoría analítica que hay detrás.

¿Qué es la consultoría analítica?

La consultoría analítica se encarga de «refinar» esos datos (raw data o datos crudos) y procesos analíticos para convertirlos en el combustible para que tu empresa tenga mejor desempeño. Los expertos con ayuda de la tecnología y diferentes métodos serán capaces de identificar problemas, encontrar las soluciones necesarias, para convertir toda esa información que antes era ambigua y poco útil en una ventaja competitiva sostenida para las empresas y que puedan alcanzar la madurez analítica que necesitan.

¿Cuáles son las etapas en la consultoría analítica y cómo te ayuda a tu empresa?

1. Descriptive analysis: ¿Qué está ocurriendo?

Como indica la pregunta, aquí obtienes un panorama de lo que está pasando. En esta etapa se toman los datos crudos y los convierten en algo fácil de manipular, organizar y entender, ofreciendo insights importantes sobre tus datos.

2. Agile Visualization: ¿Por qué ocurre?

La visualización ágil te ayuda a ver e interpretar los datos de manera más sencilla usando gráficas. Así podrás identificar más fácilmente las tendencias usando métodos de BI como el OLAP.

3. Advanced analytics: ¿Qué va a ocurrir?

En esta etapa comienzan las proyecciones y las predicciones. Gracias al predictive analytics podemos dar un vistazo al futuro, encontrar el mejor escenario y después asegurarnos de que la empresa opere de manera óptima.

Cada etapa de la consultoría analítica es un paso que te acerca cada vez más a la madurez analítica a través de procesos orgánicos y realistas que aseguren un progreso real y sostenible durante el tiempo.  

Como ya mencioné, esta revolución de los datos es algo muy nuevo. No se sientan mal si se acaban de enterar y piensan que han perdido tiempo valioso al no aplicar todos estos métodos o herramientas complicadas en su empresa. La mayoría no tiene la información o los expertos necesarios para hacerlo, pero nunca es tarde. Además, para eso estamos nosotros dispuesto a poner el pecho y ayudarte con todos los desafíos.

¿Están listos para unirse a la fiebre de los datos?

Adriano Polo Losada
Adriano Polo Losada

Líder Técnico de Analítica

Ir a LinkedIn

Author

Adriano Polo