Pronóstico

Analítica de Datos: ¿Cuánto puede llegar a crecer una empresa con su uso?

crecimiento de las empresas con analitica

En este artículo aprenderemos:

Cuando hablamos de analítica de datos nos referimos a un amplio abanico de herramientas y metodologías que convierten data sin procesar en información valiosa para la toma de decisiones, sin limitaciones de alcance o aplicabilidad. 

Involucra herramientas capaces no solo de generar informes y tableros (dashboards) con base en históricos o lo que sucede en tiempo real, sino que va más allá. 

La analítica de datos empresariales incluye inteligencia suficiente para llegar a un nivel explicativo, predictivo y prescriptivo, ofreciendo una idea de los por qué, mostrando los posibles escenarios futuros e incluso apuntalando soluciones. 

Crecimiento barras analitica de datos

Analítica de datos optimiza operaciones

El solo nivel descriptivo de la analítica de datos (Business Intelligence) dotará a su negocio de toda la información en tiempo real sobre rompimiento del stock de inventario, puntos de reordenamiento, eventuales retrasos, averías en centros de trabajo o cuellos de botella, todo con el fin de aplicar correctivos inmediatos.

Es un insumo que facilita a las empresas fabricantes optimizar centros de trabajo y balancear líneas de producción.  

Con un historial de siniestros o fallas es posible incluso pronosticar y anticiparse a una falla, para por ejemplo, aplicar mantenimiento preventivo en momentos oportunos o implementar medidas de seguridad igualmente previsivas.  

Más sobre analítica de datos y operaciones: 5 usos de las técnicas de análisis de datos en la fabricación.

La analítica de datos optimiza los esfuerzos de marketing

A partir de fuentes de información diversas como los canales de venta en físico, tiendas online y las redes sociales, las empresas pueden canalizar datos referentes a los patrones de consumo de sus clientes. 

Con ello por ejemplo, se pueden promover campañas más efectivas en redes sociales y ecommerce de cara un mejor posicionamiento del marketing, atrás queda el mercadeo indiferenciado. 

Tu negocio puede usar esa información de valor para crear perfiles completos, segmentando el mercado de manera efectiva, redirigiendo y enfocando esfuerzos de marketing, ofreciendo una experiencia dinámica y altamente personalizada. 

Todo ello redunda en una mayor conversión de prospectos con el consecuente impacto en los ingresos.

Analítica de datos fomenta la fidelización

Otro pilar de la analítica de datos para impulsar el crecimiento: nivel de servicio y la experiencia del cliente. 

Un cliente satisfecho con el nivel de servicio es un foco de ingresos recurrentes y una base sólida de estos es clave para el éxito, es incluso uno de las fuentes de publicidad más efectiva. 

La analítica de datos en su nivel más básico puede proveer información suficiente de la base de clientes, su grado de satisfacción con el nivel de servicio o postventa y en casos puntuales de disconformidad permitirá que tus agentes o el servicio al cliente se despliegue con atención particularizada. 

Las implementaciones permiten incluso medir el desempeño del personal de atención al cliente, cantidad de reclamos, tickets por agente, calificaciones y comparaciones.

Todo ello recordado que conocer la expectativa del cliente sobre el nivel de servicio es básico en su retención. 

Analítica de datos para el crecimiento del negocio

Para finalizar, todo lo que hemos presentado en esta entrega son pilares para el crecimiento y la consolidación, vía ahorro en tiempo, dinero y esfuerzos que liberan recursos subutilizados para fines más productos. 

Una empresa que se aparta de la improvisación y las meras creencias, apoyando su gestión en hechos y datos (Data Driven Business) gana ventajas competitivas y apalancar su crecimiento. 

Juan David Pulgarín
Juan David Pulgarín

Consultora Analítica

Ir a LinkedIn

Author

Juan David Pulgarin